Los periodistas tenemos ansiedad
Un número significativo de periodistas muestra signos de ansiedad y depresión
Cubrir conflictos, desastres o guerras puede tener un impacto mental en quienes informan. Aunque a veces toma la forma de trastorno por estrés postraumático, lo más habitual es que se produzcan ansiedad, estrés o agotamiento. La angustia, el estrés o la ansiedad son respuestas humanas ante la exposición al trauma de periodistas que cubren crisis, catástrofes o desastres.
“De repente sentía que me moría, no podía respirar”. Hernán Zin, Morir para contar
El debate
Hablemos de… ansiedad
Me lo explica Marcos Mayo, periodista y doctor en comunicación que ha estudiado la especialización periodística en situación de crisis, emergencias y desastres, que reconoce que cuando muchos compañeros han tenido problemas de estrés, ansiedad o depresión, la respuesta de sus jefes ha sido que el problema “es inherente a la profesión de periodista”.
La investigación
El 70% de los periodistas que han cubierto la COVID-19 padece angustia psicológica y un 26% ansiedad según una encuesta del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo sobre el estado actual del bienestar emocional de los periodistas. Un número significativo de periodistas muestra signos de ansiedad y depresión según los primeros resultados del estudio, realizado junto a la Universidad de Toronto. Más de un cuarto de los periodistas que han cubierto la pandemia mostró signos clínicamente significativos como preocupación, insomnio, falta de concentración o fatiga, compatibles con un diagnóstico de trastorno por ansiedad generalizada.
Según una encuesta realizada entre diciembre de 2020 y enero de 2021 a 840 miembros de la Unión Nacional de periodistas británicos, durante la pandemia, al tener que hacer frente a una mayor carga de trabajo, estrés y ansiedad, los periodistas británicos han sentido soledad, ansiedad ante la posibilidad de perder el trabajo e insomnio, además de sufrir los síntomas de la COVID persistente.
Los periodistas sufren de trastornos de ansiedad y pánico, producto, entre otros aspectos, de la inestabilidad laboral y el vértigo informativo, según “El estrés informativo”, libro editado por la Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (OSTPBA) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), como resultado de una investigación de la obra social argentina. Según el estudio, el periodista argentino tiene ansiedad, pánico y un ambiente laboral inadecuado. El 58% de los encuestados consideraron que su trabajo incide en su salud y que eso se manifiesta en trastornos visuales (38%), alteraciones del humor (34%) y ansiedad (36%), entre otras patologías.
Los recursos
Headlines Network
La red Headlines está impartiendo talleres gratuitos para periodistas en el Reino Unido con el objetivo de mejorar la salud mental en los medios británicos. Creada por John Crowley y Hannah Storm, con quienes tuve la oportunidad de reunirme hace unos meses, también he entrevistado a Crowley para mi reportaje en Cuadernos de Periodistas de la APM.